
Trabajos del semillero
La estudiante de Derecho Yasmín Montañez Huertas fue premiada con el tercer lugar en el “X CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO” de la Universidad del Rosario. La ponencia premiada se titula: “Vulneración de la autonomía de la voluntad de la madre gestante en el contrato de maternidad subrogada: una forma de injusticia social”. La temática principal del evento era los “Diálogos interdisciplinarios sobre los problemas de la justicia en Colombia”.
El alto nivel del escrito presentado y la calidad de la presentación la cual se realizó de manera virtual por la situación del COVID19 llevó a la estudiante a obtener este merecido reconocimiento.
Yasmín es miembro del semillero de Investigación “Fundamentos Filosóficos del Derecho Constitucional” que hace parte de nuestro Grupo de investigación Justicia Ámbito Público y Derechos Humanos.

Universidad de la Sabana, Ganadora en el IV Concurso Nacional de Semilleros de Investigación
Los días 11 y 12 de marzo, los integrantes del semillero de investigación “Fundamentos Filosóficos del Derecho Constitucional” dirigido por el Dr. Fabio Pulido, participaron en el IV Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, obteniendo el primer y segundo lugar. Los ganadores del concurso obtuvieron el reconocimiento por parte de la Universidad del Rosario por su excelente trabajo y obtendrán la publicación de la ponencia.
El primer lugar fue obtenido por los estudiantes: Doralba Muñoz Muñoz, Valentina Guaba Marulanda, María Camila Zambrano Parra y Juan Camilo Rozo Carrillo, quienes presentaron el tema: “Participación política y sanciones penales a excombatientes”, El segundo lugar fue obtenido por Geraldine Bustos, estudiante de Ciencias Políticas quien presento el tema: “Democracia deliberativa y momento constitucional: retos para el postconflicto en Colombia”.
En la final del concurso, la Universidad también fue representada por los estudiantes; Pablo Rivas Robledo con la ponencia “¿Existe realmente una tensión entre justicia y paz? Un análisis del concepto de sanción y su relevancia para el postconflicto” y Sergio Andrés Morales Barreto con la presentación “El procedimiento legislativo especial para la paz: enfoques de interpretación constitucional”.
Las estudiantes María Paula Garzón Martínez y Natalia Jiménez Tique, presentaron en la semi-final del concurso la ponencia “Fortalecimiento de la rama judicial en el postconflicto”.
Este es el segundo año de participación del semillero de investigación “Fundamentos Filosóficos del Derecho Constitucional” en el concurso nacional de semilleros organizado por la Universidad del Rosario, en el cual hace un año las estudiantes; Tatiana Rojas Pinzón y María Alejandra Mercado obtuvieron publicación y premio de su ponencia “Desafíos conceptuales del bloque constitucional”.

Estudiantes del semillero realizan ponencia en la universidad UPB Medellín
Los estudiantes, Gerladine Bustos Zamora, Sergio Andrés Morales Barreto, Pablo Rivas Robledo y Alejandro Beltran, estudiantes de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, realizaron ponencias en el II Foro de Estudiantes de Derecho Y ciencias Políticas: "Derecho a lo inmediato y política de la vida" realizado en la ciudad de Medellín.

“La fundación Hanns Seidel eligió a los ganadores de la V versión del concurso nacional de semilleros titulado: “Discusiones contemporáneas sobre derechos humanos en el marco de la globalización”
El concurso buscó promover la investigación a nivel universitario y permitir a los futuros profesionales aportar en el análisis y la reflexión de estos temas de gran relevancia para el país .
En esta oportunidad fueron seleccionadas en total 21 ponencias para participar en la ronda oral del concurso, donde se reunieron estudiantes y profesores de más de 17 universidades de todo el país.
Al final de la jornada, 3 ponencias obtuvieron los primeros lugares. El premio será la publicación de estos 3 escritos en un libro bajo el sello de la Editorial de la Universidad del Rosario y la Fundación Hanns Seidel, el cual se constituye en el quinto libro dentro de la Colección Semilleros.
María Alejandra Mercado Donato y Julieth Tatiana Rojas Pinzón
Universidad de La Sabana
Tema: DESAFÍOS CONCEPTUALES DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL.
En la foto: el director de la Fundación Hanns Seidel Colombia, Benjamin Bobbe, en compañía de las ganadoras.


Resultados de la I Jornada Internacional de Investigación Constitucional
El pasado viernes 28 de noviembre se realizó la I Jornada Internacional de Investigación Constitucional organizada por la Maestría en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Este evento académico contó con la participación de dos profesores internacionales invitados: el doctor Endrius Cocciolo, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV) (España), quien presentó la ponencia titulada "Hacia un nuevo paradigma constitucional para gobernar la globalización" y el profesor Joaquín Millón Quintana, docente de la Universidad de Palermo y de la Universidad de San Andrés (Argentina), quien expuso la ponencia “Interpretación y propósitos del Derecho”.
Adicionalmente, el profesor Fabio Enrique Pulido Ortiz, director de la Maestría, presentó la ponencia “Normatividad del Derecho más allá de las sanciones. El caso de los precedentes constitucionales” y luego Christian Rodríguez Martínez, Juan Fernando Sánchez Jaramillo y María Bertha Zambrano Cancino, estudiantes integrantes de la III cohorte del Programa, presentaron sus avances en sus trabajos de grado.
Esta I Jornada permitió presentar diversas investigaciones relacionadas con el Derecho Constitucional y obtener una importante retroalimentación por parte de los profesores y estudiantes asistentes. La Maestría en Derecho Constitucional espera realizar otras jornadas similares que contribuyan a la investigación científica y a la búsqueda de soluciones ante diversas problemáticas socio jurídicas.

Realización de la tertulia académica: "La acción de tutela y sus posibles reformas”
El pasado viernes 14 de noviembre se llevó a cabo la tertulia académica: "La Acción de tutela y sus posibles reformas”, organizada por la Maestría en Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana y el Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional.
Como panelistas nos acompañaron los reconocidos abogados y docentes, Juan Manuel Charria Segura, Álvaro Andrés Motta Navas y Fabio Enrique Pulido Ortiz (Director de la Maestría en Derecho Constitucional). La moderación estuvo a cargo de la abogada Beatriz Eugenia Luna De Aliaga (Coordinadora Académica de la Maestría en Derecho Constitucional).
Los invitados tuvieron la oportunidad de analizar y presentar sus consideraciones tanto profesionales cuanto académicas en relación con las principales fortalezas y debilidades de esta importante acción constitucional, así como abordar el tema de la tutela contra providencias judiciales y los posibles cambios relacionados con este mecanismo.
Dentro del análisis de las fortalezas mencionadas se hizo referencia al acceso a la justicia por parte de las personas, a la agilidad del mecanismo y a la importancia de los fallos de tutela en temas como la salud, las pensiones y los asuntos penitenciarios.
En cuanto a las debilidades y falencias tanto jurídicas cuanto administrativas se mencionaron: la dificultad para determinar la esencia o el concepto de derechos fundamentales, la falta de aplicación del principio de especialidad, la interposición de incidentes de desacato y otras dificultades para el cumplimiento de los fallos, la conceptualización, interpretación y aplicación tanto de la inmediatez cuanto de la subsidiaridad, los problemas estructurales, el proceso de selección y revisión de las tutelas por parte de la Corte Constitucional, entre otras.
