
Sociología Jurídica
Descripción del curso
Este curso busca fomentar la reflexión acerca de la de interacción bidireccional del derecho y la sociedad. Para tal fin se propone la exploración que, sobre esa relación, han hecho los principales paradigmas sociológicos modernos y contemporáneos. En otras palabras, se indagará por la caracterización del fenómeno jurídico en los grandes sistemas de la sociología moderna y contemporánea. Esta dimensión se ha de complementar con la aplicación de las diversas herramientas metodológicas de las ciencias sociales a la investigación sobre el derecho en su dimensión más fenoménica (la estructura jurídica como dato social), así como sobre la realidad social que sirve de fuente y objeto de la regulación normativa.
Competencia general
Comprender que el Derecho es un fenómeno social que se interpreta e implementa en un contexto social y político determinado.
Competencias específicas
-
-
El estudiante conoce las diferentes teorías que enmarcan la sociología jurídica y su aplicación a problemas sociales contemporáneos.
-
El estudiante comprende la interacción entre los elementos del sistema político y la interpretación e implementación de la ley.
-
El estudiante es capaz de desarrollar un proyecto de investigación pertinente para la sociología jurídica, donde se evidencie en la realidad nacional alguno de los conceptos sociológicos vistos.
-
Básicas de manejo de una segunda lengua
-
El estudiante comprende y analiza textos en inglés relativos a la sociología jurídica.
Núcleos temáticos
a. Grandes temáticas y teorías de la sociología
b. Herramientas metodológicas de las ciencias sociales
c. El sistema político y la implementación normativa. Interrelación entre el Derecho y la sociedad.
Estrategias didácticas
-
Sesiones de clase
-
Clase magistral
-
Ejercicios prácticos en clase y por fuera de esta.
-
-
Trabajo independiente individual.
-
Trabajo en grupo (proyecto de investigación)
