top of page

Falacias

Informacion obtenida de https://bookofbadarguments.com/es/

 

1) Apelación a las consecuencias: “no se deduce que una cualidad ligada a un efecto sea transferible a su causa”

  •  El hecho de que una proposición conduzca a un resultado desfavorable no significa que sea falsa

  •  El hecho de que una proposición tenga consecuencias positivas no la convierte automáticamente en verdadera.

-Ejemplo: Si “p” entonces “q”

  •  Exigir rigidez a los procesos de reforma → Las farc vuelven a la violencia

  •  Permitir la adopción a todo tipo de familia  → Miles de niños serán adoptados

2) Hombre de Paja: “caricaturizar intencionadamente el argumento del otro con la intención de atacar esta caricatura en vez del argumento real”

-Ejemplo: El positivismo cree que el derecho son las leyes que deben ser aplicadas. Así, por ejemplo, el régimen Nazi, justifico las violaciones a los derechos humanos. Por lo tanto, el positivismo es falso.

3) Apelar a una autoridad irrelevante: El equívoco explota la ambigüedad del lenguaje, cambiando el significado de una palabra durante el desarrollo de un argumento y usando sus diferentes significados para sostener una conclusión. El problema es cuando no existen creencias justificadas para aceptar la autoridad o se asume que debemos aceptarla.

-Ejemplo: El proceso de paz en Colombia es el mejor de la historia, pues así lo ha dicho Pepe Mujica.

4) Equivoco. El equívoco explota la ambigüedad del lenguaje, cambiando el significado de una palabra durante el desarrollo de un argumento y usando sus diferentes significados para sostener una conclusión.

-Ejemplo: “No pueden existir derechos naturales de las personas, si fuera así no hubiese existido el derecho Nazi o no existirán los problemas del derecho venezolano en la actualidad”.  

  

5) Falso dilema.  Un falso dilema es un argumento que presenta una pareja de posibles categorías, y asume que todo lo que se discute debe pertenecer a una de ellas. Si una de esas categorías se rechaza, entonces necesariamente se ha de aceptar la otra.

-Ejemplo: “Usted que rechazo el plebiscito es un uribista enemigo de la Paz”/“Usted que apoya el proceso de Paz es un fariano”

6) Causa cuestionable: Esta falacia asume la causa de un acontecimiento sin que haya realmente pruebas de que esta exista.

-Ejemplo: “perdí el examen porque el profesor me tiene rabia”

7) Apelar al miedo. En vez de ofrecer pruebas que muestren que una conclusión sigue a un conjunto de premisas, las cuales supondrían una causa legítima para dicho temor, tales argumentos descansan en la retórica, en amenazas o mentiras descaradas.

-Ejemplo: “si no se aprueba el proceso de Paz volveremos a la Guerra”/”Si se aprueba el proceso de paz llegará el castrochavismo”

8) Indebida generalización.

  •  Generalización a partir de un ejemplo demasiado pequeño o específico para ser representativo.

-Ejemplo: “Luego de los ataques terroristas, definitivamente los musulmanes son personas violentas y asesinas”

  •  Ningún escoces es verdadero

-Ejemplo: “Espere, pero yo soy musulmán, pero creo en la democracia y los derechos humanos, entonces usted no es un verdadero musulmán”.

9) Apelación a la ignorancia. Considerar que una proposición es verdadera simplemente porque no hay pruebas que demuestren que no lo es.

-Ejemplo: Lisa es como si te dijera que este palo es un arma que repele los osos porque no vez ningún osos cerca. Homero: te compro el palo

10) Culpabilidad por asociación. La culpabilidad por asociación es una forma de desacreditar un argumento resaltando una idea compartida por una persona o un grupo demonizado de alguna manera.

-Ejemplo: ¿Usted cree que el derecho son reglas? Tal y como lo afirma el positivismo

11) Afirmación del consecuente. Afirmar la consecuencia es una falacia formal que toma la siguiente forma: Si A entonces C, entonces C, por tanto, A.

- Ejemplo: La gente que va a la universidad tiene más éxito en la vida. John tiene éxito; por tanto, debe haber ido a la universidad.

12) Tu quoque (tú también). Contrarrestar una acusación con otra para desviar la atención del argumento original. (Ojo, solo funciona si no existe una premisa deóntica acerca del deber de respetar los actos pasados)

-Ejemplo: Pero por qué perdonar a las FARC si ustedes no apoyaron el perdón de los paras.

13) Efecto domino. El efecto dominó desacredita un argumento apuntando a que su aceptación conduce inevitablemente a una concatenación de efectos indeseables

-Ejemplo: pero si es cierto que X es inconstitucional entonces habrá que desmontar todo el proceso de paz.

14). Falacia ad populum. Un número considerable de gente, o incluso la mayoría, cree en algo, y se emplea esta creencia como una prueba de verdad.

-Ejemplo: la mayoría de las personas de los países desarrollados no creen en dios, por eso Dios no existe.

 15). Falacia ad hominem. Ataca las características personales en vez de la verdad o validez de las premisas. 

-Ejemplo: “El programa pilo paga es la mejor política pública en educación- Claro, como usted es beneficiario del programa”

16). Argumento circular. Petición de principio donde se asume la conclusión, explícita o implícitamente, en una o más premisas.

-Ejemplo. Solo tienen derechos quienes son personas. Como personas solo son quinees tienen derechos y los no nacidos no son personas, entonces ellos no tienen derechos.

17) Las partes y el todo. Inferir que un todo debe tener una determinada particularidad porque una de sus partes la posee.

-Ejemplo: El derecho es sancionatorio porque, como vimos, las normas penales son sanciones. 

bottom of page